Back to blog archive

Ideas de juegos sensoriales para el otoño

Sharon Galitzer (Physical Therapist) por Sharon Galitzer (Physical Therapist) Necesidades adicionales

Sharon Galitzer (Physical Therapist)

Sharon Galitzer (Physical Therapist)

Soy fisioterapeuta pediátrica y también hermana de un adulto con necesidades especiales.

Ideas de juegos sensoriales para el otoño

En esta época del año hay tanto que experimentar. Cada experiencia es una oportunidad para aprender. Tenemos cinco sentidos (tacto, olfato, gusto, vista y oído) y conciencia cinestésica. El otoño es un momento perfecto para poner en marcha todos estos sentidos y crear experiencias de aprendizaje. El más obvio y abundante son las hojas.

Hojas - Tanto si su hijo está tumbado, sentado, pisoteando, tirando, rastrillando, recogiendo o aplastando....., los pequeños movimientos aportan grandes beneficios sensoriales. Los colores, las texturas y los sonidos de las hojas al moverse proporcionan una conciencia visual, auditiva y táctil inmediata como ninguna otra.

Revolcarse entre las hojas crea un entorno ideal para explorar el movimiento en un ambiente seguro.

Salta sobre las hojas: un gran montón de hojas es una zona que invita a intentar un salto, incluso cuando la ejecución da miedo.

Pisotea las hojas: las suaves texturas crean una superficie irregular para que todo tipo de piececitos practiquen reacciones de equilibrio. Camina, marcha, aplasta... cualquier juego divertido que quieras crear.

Recoge las hojas: hay muchas formas divertidas de recoger, juntar, amontonar, rastrillar y juntar todas las hojas que caen de los árboles.

Tócalas: independientemente de la posición de tu hijo, puede ordenar, contar, pintar o pegar las hojas en distintas superficies. Una piscina de hojas o una bolsa sensorial, una piña o una gran calabaza gigante son ejemplos fáciles de sensaciones sensoriales. Es una forma estupenda de trabajar la motricidad fina, la orientación de la línea media, la coordinación mano-ojo y la manipulación con las manos.

Paseo - Tanto si su hijo es ambulante como si necesita ayuda para moverse por la comunidad, mientras pasean hablen de los árboles, las hojas y el tiempo. ¿Qué cree que le gustará ver a su hijo? ¿Hay alguna pregunta que pueda hacerle sobre lo que está viendo o experimentando?

Presente a su hijo un montón de hojas caídas y vea qué hace. ¿Cómo explorarán esas hojas? ¿Qué harán? Esta experiencia sensorial agitará su experiencia sensorial, pero también complementará su desarrollo motor, de coordinación y de comunicación. Como padres, cuidadores o terapeutas, siempre buscamos la respuesta del niño a su entorno, porque eso significa que lo está asimilando, que está pensando en ello y que el resultado final es su respuesta. Así es como aprenden. Recogen todas esas experiencias, recuerdos y pensamientos, y construyen sobre ellos. La naturaleza puede ser calmante o excitante, pero nos rodea a todos. No hay una forma correcta o incorrecta de participar en el juego sensorial. Es autodirigido, inclusivo y práctico. Son principios de aprendizaje que deben aplicarse a todos los juegos.

Dra. Sharon Galitzer, PT, DScPT, MS, CIMI

Fisioterapeuta pediátrico

Temas

Otros artículos de su interés ...

No se han encontrado resultados